Aquel año, entre las flores,
avanzada la noche,
por vez primera vi a mi amada.
En el pabellón junto al estanque,
bajo las cortinas dibujadas,
manos unidas, nos prometemos.
Luna agonizante.
Sol naciente.
Triste lamento de una oropéndola.
Desde entonces no hemos vuelto a vernos.
Estamos en distintas tierras,
sin noticias uno del otro.
¿Cómo es posible un nuevo encuentro?
Texto original
「荷叶杯 · 记得那年花下」
韦庄
记得那年花下,深夜,初识谢娘时。
水堂西面画帘垂,携手暗相期。
惆怅晓莺残月,相别,从此隔音尘。
如今俱是异乡人,相见更无因。
Antigua práctica
Compuesto después del año 900 d.C. durante el reinado del emperador Zhaozong de Tang, cuando Wang Jian ascendió al trono de Shu. Al ver que una de las concubinas favoritas de Wei Zhuang —mujer de excepcional belleza versada en poesía, canto y danza— fue confiscada por el soberano bajo el pretexto de "instrucción palaciega en poesía", el poeta transformó su indignación impotente en estos versos que lamentan un amor perdido, evocando memorias para expresar su dolor.
Primera estrofa: «记得那年花下,深夜,初识谢娘时。»
Jìdé nà nián huā xià, shēnyè, chū shí Xiè niáng shí.
Recuerdo aquella noche bajo las flores,
en la profunda oscuridad,
cuando conocí a la dama Xie por vez primera.
«水堂西面画帘垂,携手暗相期。»
Shuǐ táng xī miàn huà lián chuí, xié shǒu àn xiāng qī.
Al oeste del pabellón lacustre,
las cortinas pintadas caían,
y nuestras manos entrelazadas
sellaron un encuentro secreto.
Con lenguaje delicado, el poeta traza una escena conmovedora del primer encuentro: noche serena, cortinas ondeantes, reflejos acuáticos entre sombras florales, donde nace el amor. Breve pero intensa, esta descripción palpita de ternura nostálgica.
Segunda estrofa: «惆怅晓莺残月,相别,从此隔音尘。»
Chóuchàng xiǎo yīng cán yuè, xiāng bié, cóngcǐ gé yīn chén.
Melancolía del ruiseñor al alba,
luna menguante,
nuestra despedida.
Desde entonces,
silencio absoluto.
«如今俱是异乡人,相见更无因。»
Rújīn jù shì yìxiāng rén, xiāngjiàn gèng wú yīn.
Ahora somos
extraños en tierras ajenas,
sin posibilidad
de volver a vernos.
Aquí, el paisaje ("ruiseñor alba", "luna menguante") amplifica la emoción, siendo a la vez escenario real y reflejo del desconsuelo. Del dulce pasado al presente desgarrador, el verso final —"sin posibilidad de volver a vernos"— encapsula la resignación dolorosa.
Análisis integral
Este breve cí (canción lírica) condensa en pocos caracteres una emoción profunda y resonante. Comenzando con el recuerdo de un encuentro nocturno, progresa hacia la separación actual, transformando la dulzura inicial en profunda melancolía. La estructura comparativa y el desarrollo semántico crean un vívido contraste entre el amor pasado y la desesperanza presente. Wei Zhuang, con pluma sutil, expresa tanto el duelo por la amada perdida como una reflexión sobre la impermanencia de la vida.
Recursos estilísticos
Este poema lírico se caracteriza por un lenguaje de aparente sencillez que esconde una extraordinaria delicadeza emocional. El poeta emplea con maestría elementos paisajísticos y detalles cotidianos para expresar matices sentimentales. Versos como "el pabellón occidental junto al agua" y "las cortinas pintadas caídas" crean una atmósfera de íntimo recogimiento romántico, mientras que imágenes como "el ruiseñor al alba con la luna menguante" transmiten la desolación de la separación con intenso lirismo visual.
La genialidad de Wei Zhuang reside precisamente en lo que omite: sin mencionar directamente el dolor, logra que la melancolía emerge naturalmente a través del contraste entre el recuerdo idealizado y la cruda realidad. Esta técnica de sugerencia indirecta, donde cada objeto descrito se convierte en símbolo emocional, revela la profundidad de su arte poético, situándolo entre los grandes maestros del género lírico de las Cinco Dinastías.
Reflexiones
Este poema trasciende la elegía amorosa para convertirse en una meditación existencial. A través del lamento por un amor perdido, Wei Zhuang plasma el eterno conflicto humano entre el deseo de permanencia y la implacable fugacidad del tiempo. La añoranza por la amada confiscada se transforma en símbolo de la vulnerabilidad del individuo ante los caprichos del destino y las convulsiones históricas.
Traductor
Chen Guojian(陈国坚)
Sobre el poeta
Wei Zhuang (韦庄), circa 836 - 910 d.C., era oriundo de Xi'an, en el sureste de la provincia de Shaanxi, licenciado por la Academia de Ciencias y ministro del Ministerio de Hacienda y del Ministerio del Gobierno Popular. Hay una colección de "Flores de mapache" en circulación.