Un cáliz de casia para la Princesa
Para las bellas damas, fragantes hierbas.
Como ofrenda, en la alfombra de jade,
pongamos néctar de pimienta.
Dios de las Nubes,
le rogamos que descienda !
Texto original
「椒园」
王维
桂尊迎帝子,杜若赠佳人。
椒浆奠瑶席,欲下云中君。
Antigua práctica
Este poema pertenece a la Colección Wangchuan, una serie compuesta por Wang Wei y su amigo Pei Di durante su retiro en Wangchuan, donde solían explorar paisajes y expresar sus ideales a través de la poesía. El Jardín de Pimienta no describe una escena real, sino que recrea un cuadro místico y ceremonial, inspirándose en los mitos y rituales sacrificiales de la tradición Chuci. Figuras como el "Hijo del Emperador", la "Bella Dama" y el "Señor de las Nubes" provienen de Los Nueve Cantos del Chuci, impregnando el poema de un estilo romántico y lleno de simbolismo. A través de esta imagen, Wang Wei expresa su reverencia por lo sagrado en la naturaleza y su admiración por el espíritu cultural antiguo.
Primera estrofa: «桂尊迎帝子,杜若赠佳人。»
Guì zūn yíng dì zǐ, dù ruò zèng jiā rén.
Cáliz de canela recibe al Hijo del Emperador,
flores de asarum ofrecidas a la Bella Dama.
Esta estrofa, con su fuerte influencia Chuci, evoca una escena ritual sagrada y poética. El "cáliz de canela" simboliza solemnidad y devoción, mientras las "flores de asarum" representan pureza y belleza. "Hijo del Emperador" y "Bella Dama" aluden a deidades y al ideal humano, combinando la solemnidad del ritual con un matiz de ternura lírica.
Segunda estrofa: «椒浆奠瑶席,欲下云中君。»
Jiāo jiāng diàn yáo xí, yù xià yún zhōng jūn.
Vino de pimienta sobre el espléndido altar,
el Señor de las Nubes descenderá pronto.
El "vino de pimienta" y el "altar de jade" enfatizan la sacralidad del rito, mientras "descenderá pronto" sugiere una fe tan profunda que convoca a lo divino. La estrofa eleva el tono místico, plasmando la conexión entre lo humano y lo trascendente.
Análisis Integral
Aunque breve, el poema construye una escena ritual majestuosa y etérea mediante referencias mitológicas del Chuci. Los primeros versos ("recibe" y "ofrecidas") equilibran solemnidad y gracia; los últimos ("libación" y "descenderá") intensifican la devoción y el aura divina. El lenguaje es refinado, el ambiente, vaporoso, como si las deidades emergieran entre brumas, fusionando ceremonial antiguo y fantasía poética. Wang Wei no solo recrea un rito, sino que proyecta su anhelo por lo sublime y lo puro.
Recursos Estilísticos
El poema destaca por su concisión y uso de alusiones clásicas, mezclando el misticismo del Chuci con la claridad característica de Wang Wei. Estructuralmente, los versos forman paralelismos armónicos; léxicamente, términos como "cáliz de canela", "flores de asarum" y "Señor de las Nubes" añaden capas simbólicas. La combinación de lo tangible (ofrendas) y lo intangible (presencia divina) expresa una búsqueda espiritual que trasciende el formato breve del poema.
Reflexiones
Con lenguaje minimalista, el poema construye un universo mítico que celebra la tradición y la aspiración humana hacia lo elevado. Los rituales antiguos, como sugiere Wang Wei, eran puentes entre lo terrenal y lo sagrado, un lenguaje poético para expresar anhelos profundos. En la modernidad, esta capacidad de imaginar belleza y trascendencia sigue siendo un legado invaluable: la poesía como refugio de lo sublime en un mundo mundano.
Traductor
Chen Guojian(陈国坚)
Sobre el poeta
Wang Wei (王维), 701 - 761 d.C., era natural de Yuncheng, provincia de Shanxi. Wang Wei era un poeta de paisajes e idilios, y ésta es la impresión general que hoy en día se tiene de él y de sus poemas. Sus poemas de paisajes e idilios son de gran alcance en su imaginería y misteriosos en su significado, pero Wang Wei nunca llegó a ser realmente un hombre de paisajes e idilios.