Habiendo atravesado el océano,
no son nada para mí los grandes ríos.
Conociendo las nubes que coronan el Pico Wu,
todas las otras pierden sus encantos.
Aun pasando por entre hermosas flores,
no me da gana echarles una mirada.
En parte, tal vez, por mi pensamiento taoísta,
y en parte por añorarte, mi amada.
Texto original
「离思五首 · 其四」
元稹
曾经沧海难为水,除却巫山不是云。
取次花丛懒回顾,半缘修道半缘君。
Antigua práctica
Este poema fue escrito por Yuan Zhen, poeta de la dinastía Tang, en el año 809 d.C. para lamentar la muerte prematura de su esposa Wei Cong, quien falleció a los veintisiete años. Entre los numerosos poemas elegíacos que compuso tras su pérdida, este destaca por su profundidad. A través de recuerdos compartidos y expresiones de amor póstumo, Yuan Zhen plasma un duelo imperecedero. El texto revela cómo ni siquiera la vía ascética logra liberarle de su añoranza, mostrando un apego emocional que trasciende lo terrenal.
Primer pareado: «曾经沧海难为水,除却巫山不是云。»
Céngjīng cānghǎi nán wéi shuǐ, chú què Wūshān bú shì yún
"Quien ha navegado los mares inmensos desdeña aguas menores; quien conoció las nubes del Monte Wu halla pálidas las demás."
Los símbolos clásicos -el "mar" (沧海) como amor profundo y el "Monte Wu" (巫山) como epítome de la pasión- elevan a la difunta a un plano único. La referencia mitológica (a las nubes de la diosa Yaoji) trasciende lo personal, convirtiendo el duelo en una declaración universal sobre el amor irrevocable.
Segundo pareado: «取次花丛懒回顾,半缘修道半缘君。»
Qǔ cì huā cóng lǎn huígù, bàn yuán xiūdào bàn yuán jūn
"Entre flores nuevas, ni mirada atrás; medio por el Tao, medio por ti."
El verso sintetiza su doble renuncia: al placer mundano ("flores" como metáfora de otras mujeres) y a la vida secular. La antítesis "medio/medio" desvela la paradoja: su retiro espiritual es tanto búsqueda mística como fidelidad amorosa. El "por ti" final, colocado tras la pausa versal, resuena como un suspiro.
Análisis Integral
Yuan Zhen trasciende el lamento convencional al forjar una mitología personal donde su esposa deviene arquetipo. Los símbolos acuáticos y celestiales (mares, nubes) subliman el dolor en una elegía cósmica. La economía verbal -solo veintiocho caracteres- concentra una paradoja: cuanto más intenta el poeta escapar hacia lo espiritual, más se arraiga en la memoria corporal del amor perdido. Esta tensión entre ascetismo y apego define la textura única del poema.
Recursos Estilísticos
Economía alusiva: Cada imagen condensa capas de significado -el Monte Wu evoca tanto el mito erótico de la diosa como la geografía sagrada del Taoísmo.
Dualidad estructural: El primer pareado (universal/absoluto) contrasta con el segundo (personal/ambivalente), replicando la dialéctica entre trascendencia y memoria íntima.
Lenguaje liminal: Verbos como "desdeñar" (难为) y "no ser" (不是) operan como umbrales entre lo vivido y lo irrecuperable.
Reflexiones
El poema cuestiona la dicotomía entre duelo y superación. Yuan Zhen no "sana" su dolor, sino que lo transforma en arte, mostrando cómo el amor verdadero redefine la percepción misma de la realidad (las demás aguas son insípidas, las otras nubes, pálidas). En nuestra era de relaciones desechables, esta obra recuerda que la auténtica pasión es una reconfiguración permanente del alma, donde la ausencia se vuelve presencia a través de la creación poética.
Traductor
Chen Guojian(陈国坚)
Sobre el poeta
Yuan Zhen (元稹), 779 - 831 d.C., natural de Luoyang, provincia de Henan, fue pobre en sus primeros años, y en 793 d.C. fue nombrado para el cargo de inspector imperial, pero fue deportado por su ofensa contra los eunucos y los burócratas anticuados, y finalmente fue nombrado gobernador del ejército de Wuchang con una violenta enfermedad. Era amigo de Bai Juyi y a menudo escribían poemas juntos.