La luna blanca asusta a los cuervos inquietos,
la clepsidra se agota, el pozo chirría con su cadena.
Despierto con ojos brillantes de insomnio—
lágrimas frías empapan la almohada de seda roja.
Tus manos en las mías, el viento helado mueve tu pelo,
tu indecisión al partir, tus palabras que duelen.
En el piso de arriba, la Osa Mayor se inclina,
el rocío es frío, tú estás lejos, y los gallos cantan.
Texto original
「蝶恋花 · 秋思」
月皎惊乌栖不定,更漏将残,轣辘牵金井。
唤起两眸清炯炯,泪花落枕红绵冷。执手霜风吹鬓影。去意徊徨,别语愁难听。
周邦彦
楼上阑干横斗柄,露寒人远鸡相应。
Antigua práctica
Esta cí fue compuesta durante el periodo Yuanyou del emperador Zhezong (1086-1094 d.C.), cuando Zhou Bangyan, en viaje oficial lejos de la capital, anticipando una partida al amanecer, creó esta obra para expresar sus sentimientos. La nota "viaje matutino" especifica el contexto estacional y emocional: noche otoñal que cede al alba, viajero insomne, despedida inminente. Sin mencionar directamente la tristeza, el poema despliega escenas pre y post partida a través de detalles sensoriales, convirtiéndose en obra maestra del estilo qingzhen donde escenario y emoción se entrelazan con precisión arquitectónica.
Primera estrofa: «月皎惊乌栖不定,更漏将残,轣辘牵金井。唤起两眸清炯炯,泪花落枕红绵冷。»
Yuè jiǎo jīng wū qī bù dìng, gēng lòu jiāng cán, lì lù qiān jīn jǐng. Huàn qǐ liǎng móu qīng jiǒng jiǒng, lèi huā luò zhěn hóng mián lěng.
La luna brillante alarma a los cuervos inquietos; la clepsidra casi vacía, el torno del pozo chirría. Ella despierta con ojos claros y húmedos, lágrimas caen sobre la almohada roja, fría ya.
Retrato del ambiente previo a la partida: "luna brillante" y "cuervos inquietos" pintan la tensión entre noche y alba, mientras el "chirrido del pozo" añade realismo acústico. La transición al interior ("almohada roja fría") revela el insomnio y dolor contenidos sin palabras directas, logrando una tristeza elegante.
Segunda estrofa: «执手霜风吹鬓影。去意徊徨,别语愁难听。楼上阑干横斗柄,露寒人远鸡相应。»
Zhí shǒu shuāng fēng chuī bìn yǐng. Qù yì huái huáng, bié yǔ chóu nán tīng. Lóu shàng lán gān héng dǒu bǐng, lù hán rén yuǎn jī xiāng yìng.
Manos entrelazadas, el viento helado mueve las sombras de sus sienes. Vacila en partir, palabras de despedida demasiado dolorosas para escuchar. En el balcón, la Osa Mayor se inclina; rocío frío, figura lejana, cantos de gallo respondiéndose.
La despedida misma: "manos entrelazadas" y "vacila" capturan el momento liminal entre quedarse e irse. La Osa Mayor inclinada marca el tiempo cósmico, mientras los gallos distantes (sonido diurno) contrastan con el "rocío frío" (noche residual), creando una partida suspendida entre dos mundos.
Análisis Integral
Obra maestra de economía emocional, esta cí transforma un viaje rutinario en meditación sobre la separación humana. La primera estrofa es nocturna y íntima (luna, almohada fría); la segunda, matutina y expansiva (viento helado, constelaciones). Zhou Bangyan teje elementos cotidianos (pozo, gallos) con imágenes poéticas (Osa Mayor, rocío) para crear un tapiz donde lo mundano adquiere resonancia universal.
El genio reside en lo no dicho: nunca menciona "amor" o "dolor", pero cada imagen (lágrimas en almohada, manos que no quieren soltarse) acumula significado emocional. El final con gallos distantes es especialmente magistral: su canto simultáneo sugiere conexión a pesar de la separación física.
Recursos Estilísticos
- Cronografía poética
La clepsidra (tiempo humano), la Osa Mayor (tiempo cósmico) y los gallos (tiempo agrícola) crean una polifonía temporal que enfatiza el momento de transición. - Sinestesia emocional
"Almohada roja fría" combina tacto (frío), vista (rojo) y emoción (tristeza), mientras el "chirrido del pozo" añade una dimensión auditiva áspera. - Geografía afectiva
El pozo (fuente de vida), el balcón (límite entre interior/exterior) y el camino (lo desconocido) estructuran un mapa simbólico del adiós. - Intertextualidad sutil
La Osa Mayor ("横斗柄") evoca versos de Du Fu sobre el exilio, mientras los gallos respondiéndose recuerdan el clásico "Libro de los Cantos".
Reflexiones
Esta cí enseña que las grandes emociones a menudo se esconden en pequeños gestos: no un discurso de despedida, sino manos que se aferran; no llanto dramático, sino lágrimas que caen sobre una almohada en la oscuridad. Zhou Bangyan convierte lo efímero (un amanecer, un adiós) en algo permanente a través del arte.
En nuestra era de despedidas rápidas y mensajes instantáneos, el poema recuerda el poder de la presencia física (ese "viento helado en las sienes") y la belleza de las despedidas conscientes. Los gallos que se responden a lo lejos sugieren que incluso en la separación, permanece algún tipo de diálogo, un hilo invisible entre los que parten y los que se quedan.
Sobre el poeta
Zhou Bangyan (周邦彦 1056 - 1121), originario de Qiantang (actual Hangzhou, Zhejiang), fue el máximo exponente de la poesía ci del estilo wanyue (elegante y contenido) durante la dinastía Song del Norte. Maestro de la teoría musical, sus ci destacan por su refinamiento exuberante y perfección técnica. Creó decenas de nuevos patrones melódicos (cipai) y siguió estrictas reglas tonales, lo que le valió el título de "Corona de los Poetas Ci". Su influencia se extendió a grandes figuras del Song del Sur como Jiang Kui y Wu Wenying, consolidándolo como patriarca fundador de la Escuela del Ci Métrico.